miércoles, 4 de noviembre de 2015

Teoría de la comunicación:

Lengua. Profesor Carlos Cocciolo
Teoría de la comunicación:
El acto comunicativo consiste en un proceso de intercambio o de transmisión de información, mensajes, ideas, significados o contenidos a través de signos, símbolos o representaciones entre sujetos que interaccionan con la finalidad de influir en la conducta y en la estructura cognitiva del receptor. Este proceso de intercambio o transferencia de contenidos puede responder a funciones distintas: informar, entretener, estimular, persuadir, etc.
Según el lingüista Jackobson se pueden abstraer partes o elementos en el proceso comunicativo:
                                                   Código:
Emisor…………… (canal)……………………Mensaje………………(canal)……………………Receptor
                                                  Referente:
A partir de este cuadro podemos inferir que el emisor es quien emite el mensaje hacia un receptor por medio de un canal,  y que este mensaje, expresado en un código, contiene un TEXTO que habla sobre algún aspecto de la realidad.
Teniendo en cuenta este marco teórico general, debemos tener en cuenta que:
El emisor puede ser individual, colectivo o múltiple (diferentes emisores jerarquizados): una persona hablando, un autor de un libro, una empresa, un político en representación de un partido, un programa de televisión.
El canal, es el medio sensible en el que se transfiere el mensaje: auditivo, táctil, visual, olfativo, gustativo.
El mensaje(o texto) puede ser breve o extenso, una marca de un producto, un libro, una canción, etc. Siempre está estructurado u organizado según el género al que pertenezca.
El receptor (o destinatario) puede ser individual, colectivo o múltiple (dirigido a diferentes destinatarios).
El código es el modo en que se cifra el mensaje, y éste puede ser muy variado: lenguaje de señas, lengua oral, lengua escrita, sistema de luces (como en el semáforo), sistema braile, sistema binario, sistema matemático, por medio de imágenes (como en el cine mudo), sistemas de escritura, alfabético, silábico, jeroglífico, ideográficos o simbólicos, etc. Él código siempre es social, mínimamente debe ser conocido, construido o compartido por dos agentes.
El referente está vinculado con el contexto o algún aspecto de la realidad en la que están presentes tanto el emisor como el receptor.
La Situación comunicativa: hace referencia a todo el conjunto de los elementos relacionados entre sí. Es fundamental entender que en una situación comunicativa se juegan roles y relaciones de poder, con lo cual la relación emisor/receptor puede ser simétrica  (relación entre iguales) o asimétrica (relación jerarquizada y/o de dominación).

Tener presente estas categorías abstractas a la hora de analizar un texto es fundamental para comprender lo que se está diciendo. “Lo que se diga” tendrá que ver con ¿quién/es lo dicen? ¿Cómo lo dice? ¿A quién/es está dirigido? ¿Desde dónde lo dice? ¿Para qué lo dice? ¿Por qué lo dice por este canal y no por otro?

El Texto (mensaje o enunciado) es todo lo que dice uno o varios emisores y puede estar expresado por un canal oral, escrito, visual, etc. Hay que considerar que cuando el receptor responde (si fuera posible) al emisor, el receptor se transforma en emisor. Por lo tanto,  el esquema se retroalimenta constantemente, sino más que una teoría comunicativa solo sería expresiva. Para que un mensaje sea considerado como tal tiene que haber alguien que lo pueda decodificar o entender y el mensaje debe tener sentido, cohesión (conexión entre los signos) coherencia interna y finalidad.

Los géneros discursivos
Por género discursivo se entiende un modo de escribir o hablar asociado a un espacio o ámbito social. En música también encontramos la misma clasificación: la cumbia, la salsa, el reggaetón, la música clásica, el rock, etc., es decir un modo específico de hacer música. Podemos pensar el género, entonces, asociado a diferentes espacios sociales: el trabajo, la publicidad, la administración, el arte, el amor, la ley, el mercado, la familia, la calle, la iglesia, comunicación masiva, etc.
Encontramos que cada género tiene reglas de composición: una carta, un volante, un afiche, un boleto, una noticia periodística, explicaciones científicas,  una receta, un código. Asimismo, en la literatura, es decir, en textos artísticos, novelas, cuentos, obras de teatro, películas, canciones, poemas, etc. En otras palabras, los géneros discursivos están estructurados u organizados presentando un determinado formato. Por ejemplo: un cuento tiene introducción, nudo y desenlace, se narran hechos ordenados cronológicamente, tiene personajes y espacios en donde transcurre la acción. Dicha estructura muchas veces son fácilmente reconocidas, puesto que los géneros se internalizan con el uso y la frecuencia del uso. Por ejemplo, fácilmente, notamos cuando estamos presentes de un poema (porque es breve y está escrito en verso), un boleto, una carta.

Muchas veces se plantea el problema de clasificar algo en relación a su género, porque siempre se mezclan o interactúan los espacios sociales. Por ejemplo, si transformo una receta de cocina en una canción para niños, o transformo un cuento en una novela. En la música en más fácil notarlo: una canción de navidad transformada en cumbia o en clásica.
Cabe destacar que la literatura (relatos, poemas, teatro) y muchos otros géneros discursivos combinan o incorporan a otros géneros: textos científicos, cartas, poemas, chistes, historias, definiciones, etc.

Actividad: identifique características de los siguientes géneros discursivos:

Libro de actas- artículo de enciclopedia- novela- cuento- reseña- artículo periodístico- artículo de opinión – reportaje – Manual de instrucciones – resumen – arenga – discurso político– trabajo de investigación - saludo– catálogo – historieta – invitación – carta profesional – currículum – reclamación –denuncia policial - canción – poema – factura – nota de cuaderno de comunicados – boleto – horario de trenes – definición de diccionario -  constitución nacional – refrán – fábula – chisme – encuesta – entrevista – obra de teatro – cartel – folleto – programa radial.

¿Cómo están escritos?/ ¿Cómo se estructuran?/ ¿Dónde circulan? / ¿Qué función desempeñan?/ ¿Para que pueden servir?/ ¿Que información presentan? / ¿Quien los produce? / ¿Quien los recibe? /¿Sobre que tratan?
Género
estructura
Ámbito de circulación
finalidad
Emisor/es
Receptor/es
o destinatario/s
canal
Trama textual
Otras características











No hay comentarios.:

Publicar un comentario