Figuras Retóricas
:Entendemos por figura retórica toda modificación del uso normal y corriente del lenguaje; para que dicha modificación se considere realmente como una figura retórica debe obedecer al propósito de alcanzar una expresión innovadora y atrayente. Las figuras aparecen, sobre todo, en el ámbito del lenguaje literario, lo cual no significa que sólo podamos encontrarlas en él. Tanto en el uso cotidiano como en los distintos lenguajes especializados es posible hallar un inventario rico y variado de figuras; algunas de ellas se utilizan casi inconscientemente; otras son deliberadas, y responden a los más diversos propósitos: la persuasión (en el mundo de la publicidad), la necesidad de captar rápidamente la atención del lector y de saber mantenerla (en el periodismo), el afán de crear un efecto estético (en la literatura), etc.
:Entendemos por figura retórica toda modificación del uso normal y corriente del lenguaje; para que dicha modificación se considere realmente como una figura retórica debe obedecer al propósito de alcanzar una expresión innovadora y atrayente. Las figuras aparecen, sobre todo, en el ámbito del lenguaje literario, lo cual no significa que sólo podamos encontrarlas en él. Tanto en el uso cotidiano como en los distintos lenguajes especializados es posible hallar un inventario rico y variado de figuras; algunas de ellas se utilizan casi inconscientemente; otras son deliberadas, y responden a los más diversos propósitos: la persuasión (en el mundo de la publicidad), la necesidad de captar rápidamente la atención del lector y de saber mantenerla (en el periodismo), el afán de crear un efecto estético (en la literatura), etc.
ALITERACIÓN: consiste en repetir sonidos a lo largo de una misma
frase. Su objetivo es conseguir un efecto lírico sonoro. Se usa especialmente
en los trabalenguas.
a.
En el silencio solo se escuchaba
Un susurro de abejas que sonaba
b.
Mi mamá me mima.
c.
A las aladas almas de las rosas.
d.
Canción Atrévete
e.
El ruido con que rueda la ronca tempestad
f.
Lucía lucía una mínima traslúcida bata blanca.
g.
María Chucena…
ALEGORÍA: consiste en
representar una idea figuradamente. Puede estar compuesta de una sucesión de
imágenes metafóricas que representa un pensamiento más complejo.
a. Cuando se abre en la mañana
Roja
como sangre está
El
rocío no la toca
Porque
se teme quemar.
Abierta
en el mediodía
Es
dura como el coral
El
sol se asoma a los vidrios
Para
verla relumbrar.
Cuando
en las ramas empiezan
Los
pájaros a cantar
Y
se desmaya la tarde
En
las violetas del mar
Se
pone blanca con blanco
De
una mejilla de sal
Y
cuando toca la noche
Blanco
como cuerno de metal
Y
las estrellan avanzan
Mientras
los aires se van
En
la raya de lo oscuro
Se
comienza a deshojar.
b.
Sé como el grano de trigo
Que cae en
tierra y desaparece
Aunque te duela
la muerte de hoy
Mira la espiga
que crece
ANÁFORA: consiste en
repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo del verso:
a.
La niña no ríe. La niña no
llora.
b.
Canción de Gilda: Paisaje
c.
Han venido
Invaden la sangre
Han venido
A incendiar la edad del sueño.
ANTÍTESIS: consiste en
emplear dos versos en cada uno de los
cuales se expresan ideas de significación opuesta o contraria.
a.
Eres como la rosa de Alejandría
Que se abre de noche
Se cierra de día
b.
Los niños van por el sol
Y las niñas por la luna
c.
Todos van a caballo
Él a pie.
d.
Cómo se pasa la vida
Cómo se viene la muerte.
EUFEMISMO: es decir algo
desagradable, vulgar o crudo mediante el uso de palabras bellas o menos
ofensivas:
a.
Interrupción voluntaria del embarazo.
b.
Amante de lo ajeno.
c.
Una mujer de vida alegre/ una mujer de moral
relajada
HIPÉRBATON: consiste en
alterar el orden lógico de la frase.
a.
Esta mañana, los niños del barrio alegremente en la
plaza juegan
b.
Mi casa a unos pasos queda
c.
Difícil de ver el futuro es
HIPÉRBOLE: consiste en
exagerar un aspecto de la realidad.
a.
Cállate que todo el mundo te va a escuchar.
b.
Le dio un millón de besos.
c.
El secreto es mirar la rosa hasta pulverizarla.
d.
Lo quiero con la
sangre, con el hueso,
con el ojo que mira y el aliento,
con la frente que inclina el pensamiento,
con este corazón caliente y preso
con el ojo que mira y el aliento,
con la frente que inclina el pensamiento,
con este corazón caliente y preso
METÁFORA: son
expresiones cuyo significado es simbólico o figurado. Supone una relación
imaginaria entre dos elementos. Ejemplos cotidianos: “hay que levantar el
país”, “ideas brillantes”, “liquidación de precios”, “se le cae la cara de
vergüenza”, “hizo correr la noticia”, “luna de miel”, “boca de tormenta”, “no
tiene cerebro”, “ojo de buey”, “se pide mano dura”, “le comieron la lengua los
ratones”. Otros ejemplos: “tus dientes son perlas”, “tus ojos son palomas”,
“Cabello de oro”, “agua de oro”. “yo me visto de cenizas”
PERSONIFICACIÓN: consiste en
atribuir cualidades propias de seres animados y corpóreos a otros inanimados o
abstractos; o acciones o cualidades humanas a seres que no lo son, dándoles
vida propia. Es un recurso muy utilizado en fábulas y cuentos infantiles.
a.
Las estrellas nos miraban.
b.
Las paredes oyen.
c.
El tren tose asmáticamente.
d.
El auto se quejaba.
e.
El llanto de la guitarra.
f.
La muerte se posa desnuda
g.
Las palabras se suicidan.
h.
La tarde abandonada gime deshecha en lluvia
COSIFICACIÓN: es atribuir
cualidades inanimadas a seres animados o atribuir a sustantivos abstractos
cualidades concretas:
a.
Arrojar palabras hacia el cielo
b.
Palabras donde poder sentarnos y sonreír.
c.
Del cielo caen recuerdos y entran por la ventana
OXÍMORON: es la conjunción
de ideas contrarias:
a.
Silencio ensordecedor
b.
Este amor con que odio
c.
Hablamos nuestro silencio
d.
Muerto en vida
SINÉCDOQUE: consiste en
mencionar la parte aludiendo al todo:
a.
Quedó sola con cuatro bocas que alimentar
b.
Caminaban unos senos por la calle.
JITANJÁFORA: consiste en
inventar palabras.
a.
Canto negro de Nicolás
Guillen
¡Yambambó, yambambé!
Repica el congo solongo,
repica el negro bien negro
congo solongo del Songo
baila yambó sobre un pie.
Mamatomba,
serembé cuserembá.
El negro canta y se ajuna,
el negro se ajuna y canta
el negro canta y se va
Acuememe serembó.
aé;
yambó
aé.
Tamba, tamba, tamba, tamba
tamba del negro que tumban:
tumba del negro, caramba
caramba, que el negro tumba:
¡yamba, yambó, yambambé!
b.
La canción Aserejé:
Aserejé ja de je
de jebe tu de jebere
seibiunouva majavi
an de bugui an de güididípi
Aserejé ja de je
de jebe tu de jebere
seibiunouva majavi
an de bugui an de güididípi
Aserejé ja de je
de jebe tu de jebere
seibiunouva majavi
an de bugui an de güididípi
REPETICIÓN: consiste en
repetir palabras, frases.
ENUMERACIÓN: consiste en
enumerar cualidades, sustantivos o acciones.
PARALELISMO: consiste en
la semejanza sintáctica de los versos:
a.
Tu frente serena y firme
Tu risa suave y callada
COMPARACIÓN: expresa
relación de semejanza entre dos elementos mediante el nexo como o expresiones como se asemeja
a, es parecido a.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario